¿Qué gustos extraños tienes? ¿Alguna vez te ha dado curiosidad probar algo inusual como tierra, jabón, polvo?

Tal vez esto te parece inusual, sin embargo, esto para algunas personas parece inevitable experimentar un fuerte apetito y de manera persistente, por sustancias no alimenticias, no nutritivas e inusuales, y de acuerdo a la evidencia, son niños y mujeres embarazadas quienes presentan este comportamiento en mayor medida.
¿Te suena conocido? Aquí te presentamos las características de este comportamiento conocido por los psiquiatras como Pica. Este de desarrolla principalmente después de los dos años de vida, ya que antes el niño suele explorar el mundo a través de su boca, así es como percibe la temperatura del ambiente, texturas llamativas, alimentos, lo cual es completamente acorde a su desarrollo. Es por lo que se señala que después de los dos años si se presenta el comportamiento persistente durante al menos un mes de duración, de ingerir sustancias: inusuales, no alimenticias y sin contenido nutricional, tales como
• Polvo • Uñas • Cabellos • Tierra • Maderas • Detergente • Esmalte de uñas • Cualquier sustancia que cumpla con las características mencionadas anteriormente y que no sea considerada como aceptada por la cultura, como el caso de algunas regiones de África donde se considera aceptable el consumir algunos tipos de arcilla. Merece una particular atención este desorden del comportamiento, ya que pueden presentarse importantes complicaciones de salud, ya que muchas de las sustancias que se pueden llegar a ingerir son potencialmente nocivas para el organismo.
El tratamiento deberá de ser brindado por un especialista acreditado, que en un principio de recomendaciones nutrimentales, ya que se cree que podría estar relacionado con deficiencias nutrimentales de las cuales el organismo encuentra en estas sustancias que resultan poco usuales.
Además, es de suma importancia acudir con un especialista en problemas de conducta, como un psicólogo que aborde el tratamiento conductual, que resulte eficaz para este y otros problemas de conducta. Algunos tratamientos recomendados son: Análisis conductual aplicado (mejor conocido como terapia ABA) Terapia cognitivo conductual
Comments